Colegiación

Ventanilla Única

Buscador de Colegiados

Bolsa de Empleo

Formación

EL COLEGIO DE DENTISTAS ORGANIZA Las Primeras Jornadas Extremeñas de Odontología Legal y Formación Pericial

  • Las jornadas tendrán lugar los días 9 y 10 de junio de 2023 en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Cáceres

  • Más de 140 inscritos de toda España donde podrán robustecer su parte académica gracias a los conocimientos de numerosos ponentes, de nivel regional y nacional. La inscripción gratuita aún está abierta

  • Estas jornadas son una oportunidad para la formación en la práctica diaria de profesiones sanitarias o juristas

El Colegio de Dentistas de Extremadura tiene entre sus principales funciones la formación de sus colegiados. Por este motivo, desde esta institución se ha visto necesario la organización de las Primeras Jornadas de Odontología Legal y Formación Pericial, puesto que resulta necesaria la actualización de los conocimientos de toda la normativa legal que regula nuestra profesión. «Cuando estudiamos odontología no vemos nada de normativa legal, algo que es muy importante para el día a día de nuestra profesión» ha admitido la Presidente del Colegio, María Paz Moro. Por todo ello, se le encomendó al Asesor Jurídico del Colegio, el Abogado cacereño Juan Ramón Corvillo, la organización y dirección de unas jornadas encaminadas por un lado a analizar la normativa sanitaria, en particular la odontoestomatológica, y por otro lado a analizar los dictámenes periciales judiciales, como se elaboran y como se defiende su contenido ante los Tribunales de Justicia. Todo este gran trabajo tuvo su fruto el fin de semana de los días 9 y 10 de junio de 2023 que tuvo lugar las Primeras Jornadas de Odontología Legal y Formación Pericial organizadas por el Colegio de Dentistas de Extremadura en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Cáceres. Estas jornadas contaron con el apoyo del Consejo General de Dentistas de España y la Aseguradora A.M.A. como patrocinadores.

Las Jornadas fueron presentadas el pasado día 6 de junio de 2023, en la sede del Colegio de Dentistas de Extremadura por la Presidente del Colegio, María Paz Moro, por el Asesor Jurídico del Colegio y Director de las Jornadas, Juan Ramón Corvillo, así como por el Delegado de la Aseguradora A.M.A. en Cáceres, Alfonso Orellana.

Según el propio Corvillo «estas jornadas no solo son interesantes para los profesionales sanitarios, y en particular para los dentistas, sino que también lo son para estudiantes de odontología u otras profesiones sanitarias, para estudiantes del máster de acceso a la abogacía, para estudiantes de derecho u oposiciones jurídicas, puesto que merece la pena asistir por el gran elenco de profesionales a práctica diaria de nuestra profesión a raíz de este evento«. Viendo el gran atractivo de estas jornadas, fueron más de 140 personas las que se inscribieron a esta actividad provenientes de toda España, de lugares como Canarias, Galicia, Madrid, Cataluña o Andalucía. Cabe recordar que toda aquella persona que estuvo interesada en participar pudo inscribirse de forma gratuita. Las Jornadas fueron acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Extremadura con 0,7 créditos.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

El Director de las jornadas, Juan Ramón Corvillo, afirmó que “el organigrama va desde la clínica dental hasta el propio juzgado”. La primera parte comenzó por diferenciar las competencias profesionales entre los dentistas, higienistas y protésicos dentales con una ponencia a cargo de Diego Rodríguez, Dentista, Abogado, Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, miembro de la Comisión de Protésicos e Higienistas del Consejo General de Dentistas de España. Seguidamente, se analizó si conviene o no formar sociedades profesionales con la ponencia ‘La fiscalidad de los Dentistas. Conveniencia o no de construir Sociedades Profesionales’ dirigida por Francisco Álvarez, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UEX. A continuación se abrió una mesa redonda bajo el titulo ‘Historia Clínica. Consentimiento informado. Deontología profesional. Pacientes menores en situaciones de crisis familiar’ y estuvo formada por Pablo Malvárez, Abogado, Asesor Jurídico Jefe del Consejo General de Dentistas de España; por Daniel Ovejero, Máster en Derecho Sanitario por la Universidad CEU San Pablo, Letrado del Departamento de RCP de la Agrupación Mutual Aseguradora A.M.A.; por María del Ara Sánchez, Magistrada-Juez, Titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Cáceres; por María José Mora, Criminóloga y Abogada en Corvillo Abogados; por Rafael Corvillo, Abogado, Máster en Derecho Sanitario por la Universidad CEU San Pablo, Socio Profesional en Corvillo Abogados; y como moderador Juan Calixto Galán, Fiscal de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. “Las situaciones de menores en crisis familiar es algo que se presenta muy a menudo en las clínicas, proveniente principalmente de menores cuyos progenitores se encuentran en procesos de divorcio, puesto que aunque la custodia de estos menores sea compartida o de uno u otro progenitor, la patria potestad del menor es casi siempre compartida, por lo que las decisiones que afecten al menor, como pueden ser la iniciación de un tratamiento de ortodoncia o la finalización del mismo, tienen que ser adoptadas de común acuerdo o en su defecto deberá de ser sometido a una decisión judicial” aclaró el Asesor Jurídico del Colegio. Para finalizar la primera parte de las jornadas tuvo lugar la ponencia ‘Resolución extrajudicial de conflictos en Odontología’ a cargo de Ofelia De Lorenzo, Abogada, Socia-Directora del Área Jurídico-Contencioso en De Lorenzo Abogados, Socia de la Plataforma en Redes y Presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.

El segundo día comenzó con una atrayente ponencia para los participantes ‘¿Por qué nos denuncian los pacientes?’ que defendió Francisco Tomás Manzano, Dentista, Graduado en Enfermería y Perito Judicial. Aquí se entró ya en la fase pre-judicial de las jornadas, se analizó cuales son las causas que llevan a los pacientes de las clínicas sanitarias a denunciar a los profesionales, “hemos visto que en las profesiones sanitarias hay un incremento en los últimos años de denuncias. Por ello, con esta ponencia buscaremos cómo reducirlas para poder lograr un mayor entendimiento entre el profesional y el paciente porque si las denuncias aumentan es porque algo falla y algo se debe cambiar” explicó Corvillo. A continuación, tuvo lugar las dos ponencias que explicaron la parte más judicial de esta actividad, en primer lugar ‘La elaboración de un dictamen pericial odontológico’ y en segundo lugar ‘Visión judicial de la defensa en juicio de un dictamen pericial odontológico’. La primera ponencia corrió a cargo de Bernardo Perea, Profesor Titular de  Medicina Legal de la Universidad Complutense, Estomatólogo, Doctor en Odontología, Máster en valoración del daño corporal, Presidente del Comité Central de Ética del Consejo General de Dentistas de España; y la segunda fue explicada por Rafael Estévez, Magistrado, Titular del Juzgado de lo Penal n.º 1 de Cáceres, Juez Decano de Cáceres. Para finalizar tuvo lugar la segunda mesa redonda con el título ‘El día a día en la clínica dental: problema y soluciones’ que la conformaron Diego Rodríguez, Pablo Malvárez, Francisco Tomás Manzano, Bernardo Perea, Rafael Estévez y estuvo moderada por Juan Ramón Corvillo. Durante esta mesa tuvo lugar la apertura de una urna digital que estuvo a disposición de todos los participantes para que pudieran mandar de forma telemática dudas o preguntas sobre cualquier cuestión relacionadas con el ejercicio de la profesión de dentistas y que los participantes de la mesa redonda respondieron en el momento para aclarar las dudas de los que allí estaban presentes.

Aquí os dejamos algunas fotografías del trascurso de las jornadas.

Revista CDE Nº 17





Avenida Virgen de la Montaña 28, Entreplanta.
10002 Cáceres

Tlfo.: 927 241 060

e-mail: colegio@dentistasextremadura.es